PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN:NUEVAS FORMAS DE SIMBOLIZACIÓN EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIADirectoras: Silvia Schlemenson y Patricia Álvarez.Docentes Responsables: Patricia Álvarez, Silvia Schlemenson y Gustavo Cantú.Docentes Colaboradores: Julián Grunin, Gerardo Prol, María Victoria Rego y Yanina Patiño Torres.Docente Invitada: Claudia Cadenazzo.Coordinadores Docentes: Analía Wald y Gustavo Cantú.FundamentaciónEl propósito de este Programa consiste en actualizar las conceptualizaciones teóricas y las herramientas clínicas para abordar los nuevos procesos de simbolización en niños y adolescentes.El sujeto actual está expuesto a una multiplicidad de estímulos inexistentes en épocas anteriores a partir de los cuales debe producir un trabajo psíquico muy intenso para atravesar situaciones desconocidas y crear respuestas novedosas. El programa de actualización sobre las nuevas formas de simbolización en niños y adolescentes toma esta problemática y se propone profundizar en los requisitos psíquicos necesarios para su elaboración. Desde la perspectiva psicoanalítica, las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas, las nuevas organizaciones familiares y el uso de nuevas tecnologías, producen interrogantes que requieren elaboración y actualización conceptual ya que las nuevas formas de simbolización en niños y adolescentes atraviesan todos los ámbitos de su vida y modifican la interpretación del mundo desde los orígenes.Este Programa de Actualización se propone profundizar en los aspectos metapsicológicos comprometidos en los nuevos procesos de simbolización y su forma de expresión en la clínica. La relevancia de este Programa de Actualización supone atender a la necesidad de comprender los procesos de simbolización en general y las cualidades específicas que adquieren en el contexto actual en particular, para profundizar en los lineamientos posibles para abordar las distintas formas en las que se ponen en juego los nuevos procesos de simbolización en niños y adolescentes.En ese sentido, la propuesta del Programa contempla: -La demanda disciplinar del psicoanálisis desde el punto de vista teórico conceptual para la comprensión de los nuevos procesos de simbolización.-La elaboración de formas clínicas de abordaje en los niños y adolescentes actuales.-El impacto de la realidad tele-tecno-mediática, en la constitución subjetiva actual de niños y adolescentes. -La necesidad del sistema educativo de encontrar relaciones entre los nuevos procesos de simbolización y la construcción de conocimientos escolares.ObjetivosObjetivo generalActualizar las conceptualizaciones teóricas y las herramientas clínicas para abordar los nuevos procesos de simbolización en niños y adolescentes.Objetivos específicos-Profundizar en los aspectos metapsicológicos comprometidos en los nuevos procesos de simbolización.-Elaborar formas clínicas de abordaje de las problemáticas de simbolización en los niños y adolescentes actuales.-Analizar las características de la relación entre los nuevos procesos de simbolización y el uso de las nuevas tecnologías telemediáticas.-Actualizar las características de la producción simbólica en niños y adolescentes y su relación con la construcción de conocimientos.Plan de Estudio 1. Nuevas conceptualizaciones sobre las patologías tempranas. Las problemáticas de límites y los modos de estructuración del yo. Sin correlatividad 2. El psicoanálisis contemporáneo frente a las encrucijadas actuales de la subjetivación: del imaginario social a la simbolización (ida y vuelta). Sin correlatividad 3. Nuevos aportes a la clínica de los problemas de simbolización: conflictivas psíquicas y producción discursiva. Sin correlatividad 4. Formas de simbolización en la adolescencia. Sin correlatividad 5. Los procesos imaginativos en la subjetividad actual. Desarrollos teórico-clínicos Sincorrelatividad 6. Procesos de subjetivación en la lectura: textos, imágenes, hipertextos Sin correlatividad 7. Las transformaciones simbólicas actuales y los procesos creativos. Intersecciones entre clínica y educación. Sin correlatividad 8.Procesos de investigación sobre las problemáticas clínicas de niños y adolescentes. Fundamentos conceptuales y estrategias metodológicas. Sin correlatividad Carga horaria Total 128 Dirigido a: Lics. en Psicología o equivalentes, Lics. en Psicopedagogía, Lics. en Ciencias de la EducaciónCursos 2025/1 No existen cursos disponibles en este momento. ---o---Volver