PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ACTUALIZACIÓN ENCLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTESDirector: Ricardo RodulfoCoordinadora Docente: María ManriqueCoordinadora Técnica: Susana LadoFundamentaciónEste Programa de Actualización, que constituye una de las orientaciones de la clínica psicoanalítica, está basado en la diferenciación entre "especificidad" y "especialidad". La clínica psicoanalítica con niños y adolescentes constituye un cambio de especificidades que requiere inflexiones propias en cuanto a la formación en ella, que es necesario desplegar y profundizar, acorde con las condiciones vigentes en otras universidades del mundo e instituciones psicoanalíticasPara la construcción de esta propuesta se parte de una perspectiva integradora de las conceptualizaciones psicoanalíticas, para lo cual se ha optado por un trabajo de articulación antes que por un sistema de exclusionesDe esta manera, está incluido el perfil histórico en la constitución de esta práctica y, atendiendo a este criterio, se toma como punto de partida los desarrollos recientes que conducirán a los ya clásicos, con los cuales se hace necesario establecer un equilibrio. La permanente actualización es pues uno de los objetivos a alcanzar en la formación de posgrado.Con vistas a tal objetivo el presente Programa subraya todo lo que tiene que ver con el estado actual de la cuestión, con la puesta al día y la revisión de las nuevas tendencias que asoman en el campo psicoanalítico tanto en la bibliografía nacional como internacional. Ceñirse a esto en particular con la máxima concentración y rigor posible es sumamente necesario a fin de contrabalancear el peso que en otros espacios del grado y del postgrado tienen los textos históricos, considerando la importancia de lo actual para un mejor desempeño de la práctica de quien se dedica al trabajo clínico.Con este objetivo se eliminan del Programa las prácticas hospitalarias, que tienen toda su pertinencia en las Carreras de Especialización. Se mantiene en cambio la preocupación por conectar al cursante con lo multidisciplinario, estimulándole a mantener un diálogo entre lo propiamente psicoanalítico y lo que proviene de otros campos de las ciencias humanas así como de las neurocienciasEl itinerario propuesto comprende una serie de cruces conceptuales entre Winnicott, Gutton, Lacan, Lefort, Dolto, Aulagnier, Sami Ali, Tustin, entre otros autores que han desarrollado lo esencial de su producción a partir de la década del '50. Desde esa perspectiva, se retoman conceptualizaciones de Melanie Klein y se resignifica de un modo nuevo y específico la metapsicología freudiana.Se revalorizarán autores importantes del Psicoanálisis en Argentina, promoviendo la ampliación del espacio ocupado por la bibliografía nacional. Es un objetivo de este Programa, objetivo que implica un incremento progresivo en la bibliografía consiguiente, destacar y poner de relieve la producción teórica y clínica psicoanalítica de nuestro mismo medio, por supuesto sin perjuicio de cubrir todo lo esencial que provenga del exterior.Los autores con los que trabajaremos no conforman una lista yuxtapuesta eclécticamente, sino que se vertebrarán desde un trabajo de lectura crítica y desde un uso específico según la inserción en la práctica clínica.La proporción que ocupa el aspecto multidisciplinario apunta a mantener el punto de centración en el estado actual de la cuestión en psicoanálisis de niños y adolescentes-tanto en lo teórico como en lo clínico- al que ya nos hemos referido.Objetivos1. Que el profesional adquiera el uso clínico de los conceptos básicos requeridos para trabajar con niños y adolescentes en una perspectiva psicoanalítica, siendo para ello importante una formación rigurosa en Psicoanálisis y en las disciplinas conexas.2. Que el profesional logre adquirir y mantener el adecuado nivel de actualización en Psicoanálisis y en las disciplinas conexas para la atención en Psicoanálisis clínico con niños y adolescentes.3. Que el profesional se capacite en todo tipo de intervención psicoanalítica: consulta, interconsulta, diagnóstico diferencial, tratamientos psicoterapéuticos.Plan de EstudioCurso/ Carga horaria/ Los procesos de subjetivación del niño/ 16 / Sin correlatividad Interdisciplina y Formación básica en disciplinas conexas. Pediatría. Psicofarmacología. Neurología y Psicopedagogía/ 24/ Sin correlatividad Problemáticas psicopatológicas en la niñez/ 16 Sin correlatividad Clínica. Los trabajos del análisis, diagnóstico y tratamiento/ 16/ Sin correlatividad La crisis puberal y el procesamiento adolescente en el marco de la clínica psicoanalítica/ 16/ Sin correlatividad Producciones específicas del niño: jugar y dibujar/ 16/ Sin correlatividad Patología grave en la infancia, niñez y adolescencia /16/ Sin correlatividad Los trabajos simbólicos específicos de la adolescencia/ 16/ Sin correlatividad El estatuto del juego en las ciencias humanas a través del psicoanálisis y de la filosofía contemporánea/ 16/ Sólo para graduados no psicólogos, en reemplazo de “Los trabajos del análisis, diagnóstico y tratamiento” Dirigido a: Graduados de carrera mayor, de universidades argentinas o extranjerasCursos 2025/1 No existen cursos disponibles en este momento. ---o---Volver