PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTEDirectora: Liliana GrabinDocente Responsable: Liliana Grabin.Docente Colaboradora: María Alejandra Wildner.Docentes Invitados: Víctor Fryc, Isabel Balaguer, Gloria Balague, Jaume Cruz I Feliú y Joan Riera.Coordinadora: Alejandra Wildner.FundamentaciónLa actividad deportiva, en la actualidad, se dimensiona estratégicamente en función de un mundo mercantilizado, en el cual el homo ludens se ha transformado en el hombre máquina, demandado por el éxito en desmedro de la gloria.El sujeto deportivo es, hoy, un objeto de logros que trasciende la salud y la educación como base de la práctica de un deporte en beneficio de ganancias económicas en nombre del marketing y la sponsorización.La iniciación deportiva, la selección de talentos y la captación de púberes constituyen el comienzo de una carrera deportiva, en la cual la Teoría Darwiniana brindará su marco teórico, en la lucha por el más apto.El deporte federado constituye el incipiente modelo hacia un esfuerzo cotidiano por acceder a un podio triunfalista que conducirá a un contrato profesional, sin evaluar consecuencias en la salud y la educación en el futuro basadas, exclusivamente, en el rendimiento deportivo.Lo esperable y lo deseable se confunden en un único resultado, triunfar.El logro de meta está desplazado desde el deportista hacia el proyecto individualista de un entrenador, un dirigente o un representante.El deporte dirigido a los niños se encuentra enmarcado hacia la selección de talentos, el deporte federado hacia el deporte de alto rendimiento y éste último hacia el deporte profesional, desplazándose en forma continua el valor del deporte como actividad placentera del ser humano.Las Ciencias aplicadas al Deporte brindan un marco de referencia en salud y educación, esencia misma de la práctica deportiva, al “hombre en situación deportiva” entendido como toda persona que se encuentra comprometida e implicada en la actividad deportiva, desde el rol hasta el status deportivo.La Psicología aplicada al Deporte, conceptualmente abarcativa de la Psicología del Deporte, brinda sus conocimientos al “hombre en situación deportiva”, al “paciente en situación deportiva” y al “hombre, discapacitado mental y/o enfermo mental, en situación deportiva”, respectivamente.El desarrollo de las Habilidades Psicodeportológicas ofrece la comprensión de los procesos de aprendizaje, conducentes al desarrollo de los objetivos deportivos y logros de meta, mediante técnicas específicas.Las Mediciones y las Evaluaciones Psicodeportológicas comprenden una amplia variedad de herramientas aplicables a la especialidad, a fin de evaluar el perfil de personalidad de quienes entrenan y compiten deportivamente.La Planificación Psicodeportológica conjuntamente con el Entrenamiento Mental ofrece un planteo estratégico basado en la Planificación, Programación, Ejecución y Evaluación relacionadas con el proyecto deportivo.El Fair Play (Juego Limpio) y el Secreto Profesional constituyen el basamento de los valores éticos deportivos y deportológicos en los cuales se construye, conjuntamente con los conocimientos específicos de la disciplina científica, el rol profesional.El presente Programa de Actualización Interdisciplinario brinda a través de las Asignaturas Obligatorias el Marco Teórico de la Psicodeportología, y, principalmente, su diferenciación con el Marco Teórico Clínico.El Seminario de Actualización Obligatorio, el cual presentará, anualmente, diferentes temáticas, enmarcará un área psicodeportológica específica de actualidad, a los fines de su conocimiento, reflexión, aplicación y evaluación en el campo deportivo y deportológico.Los Talleres Obligatorios, teóricos-prácticos, desarrollan el rol profesional en el campo deportivo, a través de observaciones, entrevistas, mediciones y evaluaciones psicodeportológicas, respectivamente. El Taller de Mediciones Psicodeportológicas que abarca técnicas, está dirigido a Psicólogos y profesionales interdisciplinarios, en cambio, el taller de Evaluaciones Psicodeportológicas sólo es para Psicólogos. Por esta razón, la creación del Seminario Optativo de Multimedios Psicodeportológicos, el cual está diseñado a fin de completar la carga horaria para los profesionales interdisciplinarios, para quienes opten por graduarse en el Programa de Actualización Interdisciplinario. El mismo, genera la facilitación del dictado, a través de variados medios de expresión (textos, imágenes, animación, sonido, videos, etc.) de diferentes temáticas propias de las ciencias aplicadas al deporte y constituyen el acercamiento desde la interdisciplina hacia la conceptualización de la transdisciplina.Los Seminarios Obligatorios, uno de los cuales es Deporte por y para la Paz, constituyen el inicio de una nueva especialización interdisciplinaria, promovido por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la UNESCO, la cual desarrolla la actividad deportiva como herramienta para la educación en valores para la paz, especialmente dirigida a los/as niños/as. Dicha opción educativa supera el Fair Play (Juego Limpio) definido por el área deportiva.Teoría y praxis, rol profesional y valores éticos constituyen los ejes del presente Programa de Actualización Interdisciplinario, el cual está diagramado para cursarse intensivamente en un año, con una extensión horaria de 128 hs, equivalente a 8 créditos.ObjetivosObjetivos GeneralesReflexionar sobre el actual paradigma de la aplicación de los conocimientos psicológicos en el ámbito deportivo. Desarrollar los Fundamentos de la Psicodeportología. Capacitar en el Rol Profesional Psicodeportológico. Brindar herramientas de Medición y Evaluación Psicodeportológicas. Conocer la Deontología de la Psicología aplicada al Deporte. Desarrollar habilidades para trabajar en grupos interdisciplinarios a través de la Plataforma Virtual.Objetivos EspecíficosConceptualizar la Psicología aplicada al deporte y la Psicología del Deporte. Analizar y desarrollar los conceptos de “hombre en situación deportiva”, “paciente en situación deportiva” y “hombre, discapacitado mental y/o enfermo mental en situación deportiva”. Conocer el rol profesional deportivo y deportológico y reflexionar sobre cada uno de ellos, categorizando y tipificando los diferentes abordajes. Evaluar y aplicar Entrevistas Psicodeportológicas, individuales y grupales, Técnicas, Tests e Informes aplicados a la especialidad.Promover el interés de la Psicodeportología basado en el Secreto Profesional y el Fair Play. (Juego Limpio). Fundamentar el Deporte por y para la Paz como el inicio de una nueva especialidad transdisciplinaria. Construir conocimientos y nuevos aportes, en el marco de la Psicología aplicada al deporte, de manera colaborativa, mediante el uso intensivo de herramientas disponibles en la Plataforma Virtual (foro, chat, wiki) y cuya funcionalidad está orientada a replicar la interacción de grupos interdisciplinarios en el abordaje de la Psicodeportología.Dirigido a:De acuerdo a la orientación elegida: Orientación Psicológica: Lic. en Psicología o equivalente emitido por universidades argentinas o extranjeras.Orientación Interdisciplinaria: Graduados de Carrera Mayor (4 años o más de duración) de universidades argentinas o extranjeras.Plan de EstudioHombre en situación deportiva 16 hs Paciente en situación deportiva 16 hs Hombre discapacitado mental y/o enfermo mental en situación deportiva 8 hs Mediciones Psicodeportológicas (Para Psicólogos e Interdisciplinarios)40 hs Evaluaciones Psicodeportológicas (Sólo para Psicólogos) 16 hs Psicopedagogía y Deporte 8 hs Deporte por y para la Paz 8 hs Seminario de Actualización Anual "Planificación Psicodeportológica" 16 hs Seminario Optativo "Multimedios y Psicodeportología" 16 hs Total de horasTeóricas / Prácticas 108 hs / 20 hs = 128 hs Carga horaria Total 128 hs 8 créditos Evaluaciones Psicodeportológicas abarca técnicas psicométricas, por lo cual está dirigido sólo a Licenciados en Psicología o título equivalente. Por esta razón, la creación del Seminario Optativo de Multimedios y Psicodeportología, diseñado a fin de completar la carga horaria para los profesionales interdisciplinarios, para quienes opten por graduarse en el Programa de ActualizaciónModalidad de Cursada A distancia. Plataforma VirtualEsta modalidad responde a la implementación de una Plataforma Virtual a fin de desarrollar el Programa a Distancia. Los graduados-alumnos recibirán el reglamento y la modalidad de su uso específico. Se podrá acceder a la bibliografía-referencias y multimedios a través de la Plataforma Virtual. Cursos 2025/1 No existen cursos disponibles en este momento. ---o---Volver