MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIAAcreditado por Coneau, según Res. N° 462/13 Directora: Susana SeidmannComisión de Maestría: Alicia Corvalán de Mezzano, Martín De Lellis, Margarita Robertazzi, Susana Seidmann, Martín WainsteinDocentes Responsables: Graciela Zaldúa, María Cristina Chardón, Margarita Robertazzi, Martín De Lellis, Susana Seidmann, María Pía Pawlowicz y María Marcela Bottinelli.Docentes Colaboradores: Roxana Longo, Leticia Grippo, María Teresa Sirvent, Marcelo Sandomirsky, Beatriz Castro y Jorgelina Di Iorio.Docentes Invitadas: Carlota Ramírez y Andrea Voria.Coordinadora Docente: Jorgelina Di Iorio. ObjetivosFormar graduados capaces de formular esquemas interpretativos relativos al proceso de construcción de significaciones compartidas socialmente y de configuraciones de la subjetividad, en un espacio sociohistórico. Elaborar y/o aplicar propuestas y metodología de intervención en dicho proceso para la resolución de situaciones problemáticas en grupos, instituciones y comunidades.Crear y desarrollar un espacio destinado a la investigación de los procesos psicosociales involucrados en la temática de que se trata y de los métodos y técnicas destinados a la construcción de conocimientos. Contribuir a la comprensión de los procesos y fenómenos resultantes de la interacción entre personas y realizar aportes para la solución de conflictos emergentes y la satisfacción de las necesidades de la comunidad.Contribuir a la generación y actualización permanente de recursos humanos con formación universitaria de posgrado en el área de la Psicología en general y de la Psicología social en especial. Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor de cuatro años de duración como mínimo, de universidades argentinas o extranjeras.Presentar la siguiente documentación:1-Copia legalizada de título de grado 2-Fotocopia de DNI y/o Pasaporte3- Copia impresa de C.V. que incluya el número de documento de identidad.4- Carta de motivaciónEstudiantes extranjeros: Para la obtención del Título de Posgrado, todo estudiante extranjero deberá contar con Residencia vigente en Argentina, desde el inicio hasta la finalización de sus estudios de Posgrado (incluido el tiempo de preparación de tesis o trabajo final, y hasta el momento de tramitación del mencionado título)Plan de estudioCorresponde a dos años de duración.Genealogía de la Psicología social. 32 hs.Procesos psicosociales I. 32 hs.Problemas socieconómicos contemporáneos. 32 hs.Psicología comunitaria. 32 hs.Intervención I (grupos e instituciones). 32 hs.Procesos psicosociales II. 32 hs.Intervención II (comunidad). 32 hs.Planeamiento y gestión. 32 hs.Evaluación de programas y proyectos. 32 hs.Políticas sociales. 32 hs.Seminario de tópicos de avanzada. 32 hs.Seminario de presentación de estudios de casos, distribuido de la siguiente forma: 3 talleres de estudios de casos (16 hs. c/u) y pasantía (88 hs.). 136 hs.Epistemología y metodología de la investigación I. 64 hs.Epistemología y metodología de la investigación II. 64 hs.Taller de tesis. 160 hs.ArancelesPara los alumnos ingresantes a partir de 2012 el pago se efectuará por curso. Para los alumnos regulares de la maestría ingresados hasta 2011 se mantendrá la modalidad de pago en cuotas, con los mismos plazos y montos establecidos oportunamente. A partir de 2013 caducará la posibilidad de abonar bajo la modalidad de cuotas de maestría.Admisión para el Cursado 2015: No abrirá admisión.Cursos 2025/1 No existen cursos disponibles en este momento. ---o---Volver