MAESTRÍA EN POLÍTICAS DE MIGRACIONES INTERNACIONALESAcreditado por Coneau, según Res. N° 627/99 Cat. BnPosgrado de dependencia compartida entre las siguientes unidades académicas: Psicología, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con sede administrativa en la Facultad de Psicología.Director: Lelio MármoraComisión de Maestría: Lelio Mármora, Luis Bogado-Poisson, Alejandro Giusti y Mario KriegerCoordinador: Mario KriegerSecretario académico: Luis Bogado-PoissonCoordinadora técnica: Ornela GutiérrezObjetivosLos movimientos migratorios internacionales en las Américas se han incrementado en las últimas décadas entre los países de la región. Por otro lado, las tradicionales migraciones europeas hacia América han disminuido a partir de la década del ’50, iniciándose en los últimos veinte años una creciente corriente proveniente de Asia. Estos diferentes movimientos de migraciones internacionales han producido distintos impactos sociales, económicos y culturales tanto en los países de origen como en los de recepción.Esta situación ha llevado a los gobiernos de América a un replanteo del tema de la gobernabilidad de las migraciones internacionales, con la consecuente redefinición de las políticas en esta área.El posgrado intenta dar respuesta, a partir de la formación de recursos humanos en materia de políticas migratorias, a la nueva realidad que se presenta caracterizada por el hecho de que más de diez millones de latinoamericanos habitan en países de la región, distintos a los de su nacimiento. Dicha formación está dirigida a satisfacer la demanda generada por:-Personal profesional del sector público involucrado en la planificación y ejecución de políticas migratorias;-Personal de la sociedad civil involucrado en la asistencia al migrante (organizaciones no gubernamentales, asociaciones de inmigrantes);-Personal del campo académico vinculado con investigaciones sobre la problemática migratoria.Condiciones de admisiónLos graduados universitarios de universidades argentinas o sus equivalentes extranjeras, con planes de estudio de cuatro (4) años de duración. En el caso de una duración menor, los graduados serán admitidos de acuerdo a lo establecido por resolución (CS) n 6650/97 en su artículo 6.La evaluación de los candidatos será realizada por la Comisión de Maestría, sobre la base de los antecedentes de aquéllos. Los resultados de dicha evaluación serán públicos y las decisiones de la Comisión de Maestría definitiva.La admisión de un candidato implica que, independientemente de su título de grado, cuenta con la base cultural necesaria para las exigencias del Posgrado.Presentar la siguiente documentación:1-Copia legalizada de título de grado 2-Fotocopia de DNI y/o Pasaporte3- Copia impresa de C.V. que incluya el número de documento de identidad.Estudiantes extranjeros: Para la obtención del Título de Posgrado, todo estudiante extranjero deberá contar con Residencia vigente en Argentina, desde el inicio hasta la finalización de sus estudios de Posgrado (incluido el tiempo de preparación de tesis o trabajo final, y hasta el momento de tramitación del mencionado título)Plan de estudioEl Plan de Estudio de la Maestría se divide en cuatro módulos más la elaboración de la tesis, precedido por un curso introductorio.CURSO INTRODUCTORIO. CONTENIDO.Panorama del curso. Objetivos.Métodos y técnicas de estudio e investigación.Organización de grupos de trabajo. Técnicas de trabajo grupal.Dinámica grupal.MÓDULO 1. El contexto de las Políticas de Migraciones Internacionales. 128 hs.1.1-Introducción a las migraciones internacionales. 46 hs.1.2-Desarrollo económico-social en América latina. Procesos de integración. 34 hs.1.3-Sociodemografía de las migraciones en América latina. Su historia. 48 hs.MÓDULO 2. Marco conceptual y teórico de las Migraciones Internacionales. 136 hs2.1-Teoría de las migraciones. 48 hs.2.2-Elementos jurídicos de las migraciones. 36 hs.2.3-Información migratoria. Metodología y técnicas de investigación. 28 hs.2.4-Derechos humanos y migraciones. 24 hs.MÓDULO 3. Políticas públicas y de migraciones internacionales. 238 hs3.1-Formulación y evaluación de políticas públicas. 38 hs.3.2-Políticas de migraciones y de gobernabilidad migratoria. 140 hs.3.3-La normativa migratoria. 28 hs.3.4-Programas migratorios. 32 hs.MÓDULO 4. Programación y administración de las políticas migratorias. 130 hs4.1-Modernización de la administración pública. 34 hs.4.2-Métodos y técnicas de administración y gerenciamiento público. 38 hs.4.3-Elaboración y evaluación de proyectos y programas. 30 hs.4.4-Administración y gestión migratoria. 28 hs.Seminarios y talleres de apoyo a la preparación de la tesis (1° año). 80 hs.Seminarios y talleres de apoyo a la preparación de la tesis (2° año). 80 hs.Carga horaria totalEsta maestría tendrá una duración de dos años (792 hs.), organizada sobre la base de clases teóricas y prácticas a ser dictadas en ocho meses lectivos durante el primer año. El segundo año corresponderá a la preparación de la tesis de cada alumno, a partir de un trabajo práctico en la institución de su país de origen o de aquel que elija para analizar, debiendo referirse a un programa concreto de políticas migratorias -ya sea como propuesta, como evaluación de uno en marcha, o bien como análisis de programas ya realizados.ArancelesPara los alumnos ingresantes a partir de 2012 el pago se efectuará por curso. Para los alumnos regulares de la maestría ingresados hasta 2011 se mantendrá la modalidad de pago en cuotas, con los mismos plazos y montos establecidos oportunamente. A partir de 2013 caducará la posibilidad de abonar bajo la modalidad de cuotas de maestría.Admisión: No abrirá admisión ni dictará cursos en el año 2015Cursos 2025/1 No existen cursos disponibles en este momento. ---o---Volver