CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA SALUD MENTALAcreditado por Coneau, según Res. N° 408/04Directora: Virginia Corina SamaniegoDocentes Responsables: Juan Carlos Ferrali, Virginia Samaniego, Alicia Stolkiner, Diana Miguez, Virginia Samaniego y Gustavo Rossi.Docente Colaboradora: Mónica Cuschnir.Docente Invitada: Claudia Bang.Coordinadora Técnica: Natalia Vázquez.Objetivos: Formar especialistas en política y gestión de la salud mental capaces de gestionar instituciones tanto del ámbito público como de obra social y organizaciones no gubernamentales, brindando una perspectiva crítica, herramientas técnicas y conocimientos actualizados en implementación de políticas de Estado en relación con la salud mental de la población y la transformación de la sociedad.Condiciones de admisión: 1) Lics. en Psicología o equivalente y médicos, de universidades argentinas o extranjeras. 2) Graduados de otras carreras universitarias de 4 años de duración como mínimo o con títulos equivalentes, que se desempeñen en el campo de la salud mental. 3) Todos los postulantes deberán contar con comprensión de inglés. 4) Presentar curriculum vitae y asistir a una entrevista de admisión.Presentar la siguiente documentación:1- Copia legalizada de título de grado 2- Fotocopia de DNI y/o Pasaporte3. Fotocopia de la Matrícula Profesional (Sólo para Graduados de Universidades Argentinas)4- Copia impresa de C.V. que incluya el número de documento de identidad.5- Certificado emitido por la Universidad en que se graduó, donde conste la cantidad de años que tiene el Plan de Estudios de la Carrera de Grado realizada. (Sólo para Graduados de Universidades Extranjeras)Estudiantes extranjeros: Para la obtención del Título de Posgrado, todo estudiante extranjero deberá contar con Residencia vigente en Argentina, desde el inicio hasta la finalización de sus estudios de Posgrado (incluido el tiempo de preparación de tesis o trabajo final, y hasta el momento de tramitación del mencionado título)Plan de estudio-Tendencias actuales de la salud mental (32 hs.)-Problemas específicos. Campo de la salud mental (32 hs.)-Elementos de Epidemiología (32 hs.)-Epidemiología (32 hs.)-Políticas de salud (32 hs.)-Políticas de salud mental (32 hs.)-Legislación en salud y salud mental (24 hs.)-Aspectos sociales y participación comunitaria en salud mental (32 hs.)-Administración y gestión de organizaciones de salud mental (32 hs.)-Economía y financiamiento de la salud mental (32 hs.)-Gestión y evaluación de la calidad de servicios en salud mental (32 hs.)-Gestión de programas y gestión de redes (24 hs.)-Seminarios de estudios de casos (32 hs.)-Metodología de la investigación aplicada al área de salud mental y desarrollo humano: enfoques cualitativo y cuantitativo (32 hs.)-Seminario taller de trabajo final (80 hs.) Admisión para el Cursado 2015: No abrirá admisión.Cursos 2025/1 No existen cursos disponibles en este momento. ---o---Volver