CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL: PATOLOGÍAS YTERAPÉUTICAS DE LA NIÑEZDirectora: Ana María PapiermeisterDocentes Responsables: Claudia Battistoni, María Edith Boix, Gisela Romasanta, Lidia Muzaber, Mabel García, Miriam Adriana Kurcgor, María Marcela Bottinelli, Mariela Nabergoi y Sergio Remesar.Coordinadora Docente: María Marta Malfitano.Coordinadora Técnica: Silvia Panderi. Objetivos: Generales. Preparar Especialistas en Terapia Ocupacional Infantil a través de la formación clínica, científica, ética y social con el fin de lograr un especialista integral que preste un servicio de calidad (eficaz, eficiente y oportuno) a la población pediátrica desde el nacimiento hasta la pubertad, abarcando los aspectos bio-psico-sociales. Específicos. Formar un profesional capacitado para enfrentar la problemática de la niñez desde los niveles de promoción, prevención, atención, rehabilitación en salud y enfermedad con una visión integradora en todos los niveles. Intervenir en forma temprana en la población de 0 a 2 años. Actualizar los conocimientos inherentes a la profesión integrando los últimos desarrollos en Neurociencia y Neurorehabilitación.Incorporar en la disciplina la interpretación y aplicación del Método Bobath: Neurodesarrollo y Tratamiento Neurodesarrollo (TND). Interpretar y aplicar la Teoría de Integración Sensorial. Identificar las técnicas de evaluación y tratamiento más utilizadas en terapia ocupacional infantil, basadas en las distintas áreas ocupacionales que pueden encontrarse afectadas. Construir estrategias de intervención para estimular el desarrollo del niño/a en las áreas de desempeño ocupacional. Crear las condiciones para comprometer a las familias en el tratamiento de los niños. Promover la investigación en el área infantil. Analizar la práctica basada en la evidencia.Condiciones de admisión: Está dirigida a Lics. en Terapia Ocupacional o título equivalente, de universidades nacionales o extranjeras, quienes deberán presentar curriculum vitae y adjuntar una carta donde fundamente el interés de realizar esta carrera, que no supere una carilla de extensión. Las mismas serán evaluadas por el director y el coordinador docente y en aquellos casos que fuese necesario se realizará una entrevista con el postulante. Los estudiantes deberán tener una comprensión del idioma inglés. Presentar la siguiente documentación:1- Copia legalizada de título de grado 2- Fotocopia de DNI y/o Pasaporte3. Fotocopia de la Matrícula Profesional (Sólo para Graduados de Universidades Argentinas)4- Copia impresa de C.V. que incluya el número de documento de identidad.5- Certificado emitido por la Universidad en que se graduó, donde conste la cantidad de años que tiene el Plan de Estudios de la Carrera de Grado realizada. (Sólo para Graduados de Universidades Extranjeras)Estudiantes extranjeros: Para la obtención del Título de Posgrado, todo estudiante extranjero deberá contar con Residencia vigente en Argentina, desde el inicio hasta la finalización de sus estudios de Posgrado (incluido el tiempo de preparación de tesis o trabajo final, y hasta el momento de tramitación del mencionado título)Vacantes La carrera funcionará con un mínimo de 30 alumnos y un máximo de 40. Plan de EstudioEl desarrollo de la Carrera de Especialización tiene previsto impartir conocimientos teóricos y prácticos que se desarrollarán a lo largo de dos años en forma cuatrimestral. La carga horaria total de esta carrera es de 476 horas distribuidas de la siguiente manera:284 horas de cursos 160 horas de prácticas clínicas, y32 horas de seminario taller de trabajo final.Cursos:1.El desarrollo normal y sus avatares (48 hs, sin correlatividad)2.Neurociencia y neurorehabilitación (32 hs,sin correlatividad)3.Teoría y Técnica del Método Bobath:Neurodesarrollo y TND(40 hs,sin correlatividad)4.Teoría y Técnica de Integración Sensorial (60 hs, correlativa con 1-2)5.Evaluación y Tratamiento en Terapia Ocupacional de Niños con Trastornos Neuromotores (48 hs, correlativa con 1-2-3) 6.Articulación entre Integración Sensorial y TND (24 hs, correlativa con 4-5)7.Metodología de la Investigación (32 hs, correlativa con 5)TOTAL DE HORAS CURSOS: 284 Prácticas: 8.Práctica Clínica con niños con trastornos de integración sensorial (80 hs, correlativa con 6)9.Práctica Clínica con niños con trastornos neuromotores (80 hs, correlativa con 7)10.Seminario Taller de Trabajo Final (32 hs, correlativa con 7)TOTAL DE HORAS DE LA CARRERA: 476 Admisión para el cursado 2015: del 15 de octubre de 2014 hasta el 15 de marzo de 2015. Cursos 2025/1 No existen cursos disponibles en este momento. ---o---Volver